LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO
Como se mencionó en las cápsulas anteriores, el consumo a través de los sitios de internet que tienen hoy en día los niños y adolescentes, con respecto a los medios y sus contenidos, se define como Consumo Mediático.
Hemos establecido que prefieren el consumo contra demanda inmediata y no esperar por una programación, consumen con mucha frecuencia videos en YouTube y series de canales de paga.
La televisión fue relegada a un segundo plano por el uso de la computadora y el celular, motivados principalmente por razones de consumo personal que redunda en dificultades al desarrollo de las habilidades sociales de comunicación y negociación.
¿Qué más consumen a través de los medios digitales nuestros hijos?
La estimulación digital, al igual que las drogas, activa el circuito de recompensa del cerebro, este circuito se activa ante el placer de las cosas positivas y agradables. Esto hace que los jóvenes vuelvan una y otra vez a buscar el placer que viene de las pantallas.
Más de 120 mensajes de texto por día, es la media que los estudios indican que escribe un niño o joven hoy, a través de las redes sociales.
Por lo general las notificaciones de mensajes permite que los usuarios reciban respuestas y otros mensaje automáticamente, manteniéndolos en una distracción constante de sus otras actividades, incluido el sueño.
Este comportamiento puede generar DESINCRONIZACIÓN, nos referimos a una alteración en los ritmos biológicos, fisiológicos y conductuales que abordaremos en nuestra siguiente cápsula…